Al principio era territorio reservado a las teles locales que dedicaban prácticamente la totalidad de su programación diaria a la emisión de espacios catalogados como Call Tv, donde se prometían regalos millonarios a cambio de un infantil acertijo que de manera sorprendente nadie acertaba a contestar. La sospecha de fraude se transformó en realidad cuando en 2007 Antena3 ofreció un reportaje de investigación donde destapaba las prácticas irregulares de varias televisiones locales. La cadena Telesierra, principal protagonista fue cerrada y sus propietarios llevados ante la justicia acusados de una estafa que superaba los diez millones de pesetas diarios. Lejos de verse afectado, el teletimo comenzó a vivir meses después su época dorada cuando dan el salto a las madrugadas de las televisiones nacionales para más tarde conquistar el restos de las franjas horarias gracias a la TDT.
Esta misma semana el Consejo Audiovisual de Cataluña ha denunciado públicamente las prácticas de este tipo de espacios que «bordean la legalidad», asegurando que no dudarán en acudir a la justicia ante cualquier mínimo indicio de fraude. El CAC además, advierte de la relación innegable de los CallTV con la ludopatía, circunstancia que ha lllevado al Hospital Vall d´Hebrón de Barcelona a habilitar una unidad específica para el tratamiento de personas adictas a estos espacios.
-Ranking Teletimo-
1. La Sexta: 32 horas semanales con Despierta y gana y Ganas de ganar
2. Telecinco 26 horas semanales con Noche de suerte y Día de suerte
3. Antena3: 20 horas semanales con Supernova y Adivina quien gana esta noche
4. Cuatro: 18 horas semanales con Llámame